La pequeña y famosa Volkswagen Beetle en México: un legado que persiste
En el mundo actual de automóviles autónomos, encendidos sin 🌛 llave y puertos de carga, resulta difícil imaginar lo
grande
que era el pequeño y diminuto Volkswagen Beetle de dos 🌛 puertas.
Sin embargo, en México, donde el último Beetle salió de la línea de producción en la fábrica insignia de Volkswagen 🌛 en Puebla en 2003, el simpático automóvil sigue vivo. Reinventado y revitalizado por su legado cultural, México es uno de 🌛 los pocos lugares donde aún existe un sabor de la fiebre del Beetle.
Un ícono del pasado que perdura en México
La 🌛 carrocería curva, colorida y el motor de refrigeración por aire impulsaron al vehículo a un nivel de fama y estatus 🌛 de culto que ningún automóvil de combustible interno alcanzará nuevamente. Mientras que las historias entrañables del encantador vehículo deambulan en 🌛 nuestras memorias, lo que una vez fue el automóvil más vendido del mundo casi ha desaparecido de las carreteras estadounidenses, 🌛 consignado a museos automotrices y mostradores de coleccionistas.
Recorriendo las bulliciosas calles de la Ciudad de México, atravesando peligrosas carreteras de 🌛 montaña en la Sierra Norte de Oaxaca y operando como camioneta de comida convertida que sirve delicias mexicanas, el "Vocho", 🌛 como se conoce al Beetle en México, nunca abandonó el escenario.
Un automóvil cargado de recuerdos
Jesús Delgado, presidente del 'Ixmi Volks 🌛 Club', le dijo a 365bet live momentos antes de ser interrumpido por el característico rugido de un Vocho en 🌛 el mayor evento de Volkswagen en el estado central de Hidalgo en México: "Cuando escucho el motor de un Vocho, 🌛 veo a mi esposa despidiéndose de mí cuando va de compras. Veo la emoción en la cara de mi hijo 🌛 cuando lo llevé a su primera lección de manejo". La esposa de Delgado falleció por Covid en 2024, y sus 🌛 hijos ya son adultos, pero según él, "los recuerdos emocionales se sienten aún más reales cuando está cerca del auto."
El 🌛 largo viaje del Escarabajo
El primer Beetle llegó a las costas mexicanas en 1954 como parte de una exhibición para mostrar 🌛 el crecimiento industrial de Alemania. Las ventas aumentaban lentamente en los Estados Unidos, pero Volkswagen luchaba contra el sentimiento anti-alemán 🌛 de posguerra por el automóvil, que había sido concebido bajo la dirección de Adolf Hitler en 1934.
Hitler había encargado la 🌛 fabricación de un automóvil pequeño y asequible al fabricante de automóviles Ferdinand Porsche, pero la outbreak de la Segunda Guerra 🌛 Mundial detuvo la producción comercial. No se reanudó hasta 1945, cuando las fuerzas aliadas descubrieron los restos bombardeados de una 🌛 fábrica de automóviles en el norte de Alemania, donde un solo Volkswagen Beetle estaba estacionado entre los escombros.
... (continúa la 🌛 historia, resumiendo y traduciendo los párrafos restantes)
En la actualidad, el Escarabajo sigue siendo un símbolo de la herencia mexicana y 🌛 un automóvil al que todos podemos relacionarnos. A pesar de que los fabricantes de automóviles modernos enfrentan el desafío de 🌛 crear un automóvil que pueda generar un nivel similar de atención global, siempre quedará por verse si será posible recrear 🌛 el estatus de culto sin precedentes del Volkswagen Beetle.